martes, 22 de abril de 2014

Gráficos de Área

Destacan la magnitud que tienen los cambios con el transcurso del tiempo. Existen los siguientes subtipos que son:

Área: Muestra una serie como un conjunto de puntos conectados por una línea, y con toda el área rellenada por debajo de la línea

gráfico de áreas

Área Apilada: Gráfico de áreas donde varias series se apilan verticalmente. Si solo hay una serie en el gráfico, el gráfico de área apilada se mostrará igual que un gráfico de áreas.


gráfico de áreas

Área 100% Apilada: Donde varias series se apilan verticalmente para ajustarse a la totalidad del área del gráfico. Si solo hay una serie en el gráfico, el gráfico de área apilada se mostrará igual que un gráfico de áreas.

Área Suavizada: Es donde los puntos de datos se conectan mediante una línea suavizada en lugar de una línea norma

Modificación de gráficos

Un ejemplo en el gráfico ocupando un "truco".

***Inmovilizar filas o columnas***

Para bloquear filas o columnas cada vez que se quiera desplazar por la hoja de cálculo y se mantenga visible la información importante, es posible utilizar la inmobilizacion de paneles.

En la hoja de calculo, puedes bloquear la primera fila o la primera columna o más bien la que te interese tener siempre visible. Entonces para esto, selecciona la pestaña VISTA, acude al grupo VENTANA y presiona INMOVILIZAR paneles. Son tres opciones la que aparecen: INMOVILIZAR FILA SUPERIOR, para mostrar siempre la fila; INMOVILIZAR PRIMERA COLUMNA, para que esta aparezca fija, o INMOVILIZAR PANELESpara que se repitan siempre los campos que a ti te interesen. En este último caso, pon el cursor debajo del punto en el que deseas que aparezca la división y pulsa sobre la opción Inmovilizar paneles. 
Cuando quieras volver a la situación anterior, en la herramienta INMOVILIZAR paneles haz clic en la opción movilizar paneles, para que puedas desbloquear filas o columnas fijas.




¿QUÉ SON LOS GRÁFICOS COMBINADOS?

Un gráfico combinado se refiere a combinar dos tipos diferentes de gráfico para hacer uno solo. Una combinación muy popular es la de un gráfico de columnas y otro grafico de línea, a continuación un ejemplo 

"VENTAS DE ALFAJORES ARTESANALES"






Gráficos con marcadores en forma de cilindro, cono o pirámide

Se utilizan para dar a los gráficos de columnas, barras y columnas 3D un efecto espectacular. A igual que los gráficos de barras y columnas, los gráficos de cilindro, cono o pirámide cuentan con los siguientes subtipos:

Columna, columna apilada y columna 100% apilada: Las columnas se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales.

                                       Gráfico de columnas 3D con marcadores de datos piramidales


Barra, barra apilada y barra 100% apilada:Las barras se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales.

Gráfico de barras 3D con marcadores de datos cilíndricos


Columnas 3D: Se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales.
Gráficos de cotizaciones

Comúnmente se utiliza para ilustrar datos de cotización de acciones, aunque también se pueden utilizar para presentar datos científicos, (por ejemplo, para indicar cambios de temperatura).

Se divide en los siguientes subtipos:

Máximos, minimos,  cierre: Se utiliza para  ilustrar la cotización de acciones. Se necesitan tres series de valores en el siguiente orden: máximos, mínimos y, por último, cierre.

Gráfico de cotizaciones

Apertura, máximos, mínimos, cierre: requiere cuatro series de valores en el orden correcto (apertura, máximos, mínimos y cierre).

Volúmen, máximos, mínimos, cierre: Requieren cuatro series de valores en el orden correcto (volumen, máximos, mínimos y cierre). El siguiente gráfico de cotizaciones mide el volumen mediante dos ejes de valores: uno para las columnas que miden el volumen, y otro para la cotización de las acciones.

Gráfico de cotizaciones con dos ejes de valores


Volumen, apertura, máximos, mínimos y cierre: Este tipo de gráfico de cotizaciones necesita cinco series de valores en el orden correcto (volumen, apertura, máximos, mínimos y cierre).
Gráficos de burbujas

En este gráfico se pueden trazar los datos que se organizan en columnas en una hoja de cálculo de manera que los valores x se muestran en la primera columna y los valores y correspondientes y los valores de tamaño de burbuja se muestran en columnas adyacentes.


                                                                                    Datos que se van a representar en un gráfico
Gráficos de superficies 

Un gráfico de superficie es útil cuando busca combinaciones óptimas entre dos conjuntos de datos. Como en un mapa topográfico, los colores y las tramas indican áreas que están en el mismo rango de valores.



Los gráficos de superficie tiene los siguientes subtipos:

Superficie 3D: Muestra las tendencias de los valores en dos dimensiones a lo largo de una curva continua.

Contorno: Es cuando está visto desde arriba, en donde los colores respresentan los rangos de valores. Cuando aparece sin colores se le denomina trama de contorno.
Gráficos Radiales

Son una buena solucion para para representar una o  más variables en un gráfico Bimidensional, en este gráfico cada radio equivale a una variable.

                          gráfico radial


GRÁFICOS DE ANILLOS

Muestra la relación de la parte con un todo, existen los siguientes subtipos:

Anillo: Se presentan los datos en anillos y cada anillo representa una serie de datos. Por ejemplo, el anillo interior estaria representando la recaudacion tributaria para combustible y el anillo exterior representa la recaudacion tributaria por propiedades.

                               Gráfico de anillos

Anillos Seccionados: Es igual que el anterior pero con la diferencia que puede contener mas de una serie de datos.

lunes, 21 de abril de 2014

Tipos de gráficos que existen en E X C E L





Microsoft Excel tiene una gran variedad de gráficos, que ayudan a mostrar datos de una forma más didáctica y significativa. Cada tipo de gráfico tiene varios subtipos que son los siguientes: 

GRÁFICOS DE COLUMNAS:

                                                  

 * Un gráfico de columna muestra los cambios que han sufrido con el transcurso de un período de un tiempo determinado o muestra las comparaciones entre elementos. Existen los siguientes subtipos de gráficos de Columna: 

Columna Agrupada: Este tipo de gráfico compara valores de distintas categorías. En este gráfico las categorías  se organizan horizontalmente y los valores verticalmente, con el objetivo de demostrar la variación que tiene con el transcurso del período. 

Columna Apilada:  Muestra la relación de elementos individuales con el todo, comparando la contribución de cada valor al total de distintas categorías. Se encuentra con el efecto visual 3D.

Columna 100% Apilada: Compara el porcentaje que cada valor aporta el total de distintas categorías y también se encuentra con el efecto visual 3D.

Columna 3D: Compara puntos de datos a lo largo de dos ejes. Se puede comparar por ejemplo la Evolución de ventas en un país determinado o cualquier situación y durante cierta cantidad de tiempo.

                          




GRÁFICOS XY (DISPERSIÓN)

Muestran la relación  Entre valores numéricos de varias serie de datos o trazan dos grupos de números como una única serie de coordenadas XY. Este tipo de gráfico comunmente se  usa para datos científicos y tiene los siguientes subtipos:

Dispersión: Compara pares de valores, como por ejem, el siguiente gráfico de dispersión muestra intervalos desiguales de dos conjuntos de datos.

                                      Gráfico XY (Dispersión)

Al organizar un grafico XY hay que colocar los valores X en una fila o columna y el valor Y en las filas o columnas adyacentes a la anterior.

                                                                 Datos que se van a representar en un gráfico


Dispersión con puntos de datos conectados por lineas: En este gráfico se puede mostrar con o sin lineas de conexión rectas o suavizadas entre puntos de datos.
GRÁFICOS CIRCULARES

Muestran el tamaño proporcional de los elementos que conforman una serie de datos en función de la suma de los elementos. Estos gráficos constan de los siguientes subtipos:

Circular; Muestra la contribución de cada valor al total. Está en 3D como en el siguiente gráfico: 

                                      Gráfico circular

Circular Seccionado: Muestra la contribución de cada valor al total enfatizando los valores individuales.

Circular con subgrafico circular: Este gráfico consta de valores definidos por el usuario combinados en un subgráfico circular.

                                         Gráfico circular con otro gráfico circular más pequeño

Circular con subgrafico de barras: Tiene valores definidos combinados en un subgráfico de barras.


GRÁFICOS DE LINEAS

Muestran las tendencias a lo largo del tiempo o entre categorías. Está disponible con marcadores en cada valor de datos.

                                 Gráfico de líneas
Linea Apilada: Presenta la tendencia del aporte de cada valor a lo largo del tiempo o entre categorías. También está disponible con marcadores en cada valor de datos.

Linea 100% Apilada: Presenta la tendencia del aporte porcentual de cada valor en el tiempo o entre distintas categorías. 

Línea 3D:  Grafico de lineas con efecto 3D.
GRÁFICO DE BARRAS

Demuestran comparaciones entre elementos individuales y cuentan con los siguientes subtipos: 

Barra Agrupada: Compara valores de distintas categorías. También esta en 3D, en el siguiente gráfico las categorías se organizan verticalmente y los valores horizontalmente con el objetivo de destacar la comparación de valores.

                                        Gráfico de barras

Barra Apilada: Muestra la relación de los elementos individuales con el todo. 

                                    Gráfico de barras apiladas

Barra 100% Apilada:  Compara el porcentaje que cada valor aporta al total de distintas categorías.